Mostrando entradas con la etiqueta Portadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

Pieles de animales

Estamos aprendiendo muchas cosas sobre los animales, entre ellas, a diferenciar qué cubre su cuerpo. Nos hemos puesto manos a la obra y, después de ver muchas fotos de animales, decidimos imitar su pelo o escamas con pintura. Por equipos, pintaron pieles de tigre, oso panda, leopardo, jirafa, cebra y serpiente.


Para ello necesitamos dos ratitos en días distintos, el primero para pintar el color de base y el segundo para hacer sobre él rayas o manchas de distintas formas. En el caso de la cebra y el oso panda, como usamos papel continuo blanco, no pintamos el fondo.


Sobre estas pieles les dibujaría yo las siluetas del animal en un tamaño un poco menor que el DINA4 y lo picarían para obtener un animal con piel "de verdad". Así que cada niño debía elegir que animal iba a querer hacer. Esta parte a mi me encantó. Desde que hice el curso "Leer y escribir desde el enfoque comunicativo e inclusivo" aprovecho muchas más situaciones para que los alumnos usen el lenguaje escrito para comunicar de verdad. En este caso, apunté los nombres de los animales cuyas pieles teníamos y coloqué encima la silueta para que supiesen qué ponía ahí y eligiesen mejor. Cada niño/a salió a escribir su nombre en la columna del animal que prefería. Les insistí en que debían esfrozarse porque mientras que ellos iban a comer yo les iba a preparar los animales y si no entendía bien los nombres, quizá no sabría qué animal quería cada niño o niña. Practicamos así la escritura del nombre con una utilidad real.


Cuando tuvimos las preciosas listas de nombres que véis en la foto, me puse manos a la obra y le preparé a cada niño su silueta en la parte trasera de la piel correspondiente. Las podéis descargar pinchando aquí en PDF pero lo mejor es que las dibujéis en un cartón para que podáis repasarlas más cómodamente. Como tengo alumnos de 3 años y tampoco tenía mucho más tiempo, esta fase la hice yo pero con un poco de calma y sobre todo con niños de 4 y 5 años, pueden repasar ellos las siluetas.


Y por las tardes en equipos fueron picando con el punzón el animal elegido, lo cual nos viene muy bien porque aún hay deditos con poca fuerza. ¡¡Y les encantaba el resultado!! Les añadí unos pequeños detalles en las caras y los pegaron en una lámina de su método para utilizarla como portada de los trabajos del segundo trimestre.


Como veis es una actividad sencilla pero como a los niños les llaman muchísimo la atención los animales, resulta muy muy motivadora para ellos.

lunes, 16 de enero de 2017

Pintando nieve

Ahora que estamos buscando técnicas plásticas o materiales nuevos para pintar el invierno, voy a compartir dos cositas que he hecho ya y que me han encantado por lo sencillas que son para 3 años y lo que han disfrutado los niños.

La primera es la pintura de nieve, que aprendí de Laura en la entrada Pintura de nieve de su blog Laura y su aula. Os lo recomiendo porque tiene actividades muy interesantes, sobre todo propuestas de arte para 3-4 años; y además cuenta su experiencia en escuelas fuera de España lo cual es muy enriquecedor para las que de momento no podemos ver mucho mundo escolar fuera de nuestra clase.

Como nos cuenta Laura, lo primero que tenemos que hacer es crear pintura de nieve con agua, harina y sal a partes iguales. Sus alumnos pintan un árbol directamente con esa pintura y pega estrellitas. A mi me gustó mucho su idea pero nosotros queríamos que los niños extendiesen plastilina en la portada de los trabajos del primer trimestre así que en lugar de simplemente poner alquil encima de la plastilina para que la endureciese, decidimos usar esta pintura añadiendo el alquil a la mezcla.



A mi me hubiese gustado escribir una receta adaptada a mis alumnos de 3 años y dedicar un tiempo a la elaboración de la pintura para trabajar contenidos relacionados con matemáticas y lectoescritura. No me dio tiempo así que hice yo la mezcla y les expliqué que era pintura de nieve que iba a dejar a nuestros abetos de navidad como si hubiese nevado. El resultado es muy bonito porque quedaban como si tuviesen una especie de "manto invernal" de nieve o niebla y además tenían el brillo que da la sal y que es muy parecido al de la nieve.

 
Respecto a las cantidades yo la verdad es que lo hice un poco a ojo. El primer día puse más o menos medio vaso de agua y lo mismo de sal y harina y añadí una cucharada de alquil. Quedaba muy blanco y tapaba bastante la plastilina así que los siguientes días puse menos harina y un poco más de agua. 


Y en segundo lugar hemos estampado con cucharas de papel burbuja. Ya había estampado con papel burbuja pero dando a los niños cuadrados de papel que mojaban en pintura blanca y los ponían tal cual en el paisaje invernal. Pero vi en Instagram una idea mucho más atractiva para los niños y más limpia (no recuerdo en qué perfil fue...; pero si el dueño la identifica como suya me encantará que me lo diga y le enlazo). Consiste en forrar la parte de arriba de las cucharas de madera de cocinar con el papel burbuja. Los niños mojan la cuchara en una bandeja planita con pintura blanca y estampan con la cuchara en su trabajo. ¡Les encanta! 


Algunos dieron tantos golpes con la cuchara que no se ven los copos que se forman con las burbujas. 


Os recomiendo que en la parte cóncava de la cuchara pongáis algo que haga de relleno (una bolita de plástico o papel) para que quede el extremo un poco esférico y se pueda estampar por ambos lados de la parte superior de la cuchara.


Nosotros decoramos así nuestros árboles peladitos tras el otoño en el rincón de arte.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Portada y contraportada del primer trimestre


Seguro que ya casi todos habéis hecho la portada para los trabajos del primer trimestre. Mis alumnos ya la han terminado y ha quedado tan bonita que estoy deseando compartirla. Si aún estáis decidiendo qué hacer o si necesitáis ideas para una tarjeta navideña, podéis hacer nuestro "árbol de navidad moderno". Es facilísimo y ya véis el resultado.

En primer lugar, la idea fue de mi excompañera María, que la hizo hace unos años con los niños de 4 años de su clase. Así que...¡mil gracias María por dejarnos "copiarla"!

El material que váis a necesitar para 21 niños es:
- 23 cartulinas rojas para la base de la portada y para los troquelados y vaciados.
- 21 cartulinas verde oscuro para la base de la contraportada.
- 1 o 2 cartulinas marrones para recortar los troncos.
- Cartulinas de distintos tonos de verde para las hojas. Yo he usado 3 tonos y de cada uno 3 cartulinas y me han sobrado bastantes tiras.
- Gomets de estrellas doradas.
- Rotulador dorado.
- Troqueladora.

Lo primero que yo hice es dibujar en cada cartulina roja dos líneas con el lápiz, una para que los niños pusiesen el nombre y otra para marcarles donde debía ir la parte inferior del tronco.

Después corté un rectángulo marrón por niño de 5 cm de ancho. El alto lo corté "a ojo" porque prefería que no todos fuesen iguales. Lo podían haber recortado los niños pero por falta de tiempo hice yo esta tarea. Después comencé a cortar en tiras las cartulinas verdes, sin regla ni nada porque el árbol queda mucho más bonito si las tiras son desiguales. Fuí haciendo montoncitos de tiras del mismo largo y ordenándolos formando un abeto.


Y cuando tuve los montoncitos necesarios para formar un abeto metí cada grupo de tiras de la misma longitud en un cuenquito de natillas. En otro metí los gomets de estrellas y para terminar troquelé dos cartulinas rojas con la troqueladora de Papá Noel y guardé tanto la forma como el vaciado recortado en forma de cuadrado.


La portada la hicimos en el tiempo de juego por equipos de las tardes. A cada niño le di su cartulina y le dije que debían coger un tronco y una tira de cada cuenco. Después debían pegarlas ordenadas desde la más larga pegada al tronco hasta la más corta situada en la punta. Para terminar, debían coger las estrellas que quisiesen y pegarlas en la punta del árbol. 


Para la contraportada debían pegar los muñequitos y vaciados formando una serie arriba y abajo con el patrón que quisiesen. Casi todos eligieron un patrón AB (muñequito-vaciado).


Como veis es sencillísima, queda preciosa y lo hacen todo ellos solos trabajando a la vez aspectos matemáticos. Y a mi lo que más me gusta es que no quedan todas exactamente iguales ya que de cada longitud de hojas había varios tonos de verde y distintos anchos. 

Mis alumnos disfrutaron mucho "construyendo" su portada así que os animo a que la hagáis con los vuestros este año o los siguientes.

sábado, 8 de junio de 2013

Portada del tercer trimestre y de Alternativa a la Religión

En esta entrada me gustaría enseñaros la portada y contraportada que hemos hecho para los trabajos del tercer trimestre, ya que a lo mejor aún estáis buscando ideas. También os dejo la portada que yo he hecho para Alternativa a la Religión y la circular que cada año mando a los padres explicándoles lo que hemos trabajado en esta asignatura.

La idea para la portada de los trabajos que teníamos en el archivador la he cogido del blog Profe...¿qué hacemos hoy?. Consiste en una playa pintada con témpera mezclada con cola y purpurina plateada y dorada espolvoreada sobre ella, imitando los reflejos del agua y la arena bajo el sol. Por otro lado los niños han rasgado trocitos de papel charol del color que han elegido y los han pegado sobre una plantilla de chanclas. Después le he grapado a cada chancleta dos tiras de goma eva imitando al parte superior de este calzado. Han echado cola en la base y las han pegado en su paisaje playero.

Para la contraportada he aprovechado el resultado de trabajar la línea recta en el plano. Cada niño ha recibido una cartulina negra y una bandeja con rectángulos de papel y cartulina de colores y anchuras diferentes y longitudes corespondientes al ancho y largo de un DINA 4.

 Los han ido pegando libremente sobre la cartulina quedando resultados maravillosos.

Para Alternativa a la Religión también hemos hecho una portada para los trabajos de todo el curso que han quedado palsmados en papel. La última unidad que hemos desarrollado (y que colgaré en el blog)  se ha llama "Me siento diferente". En ella trabajamos a partir de tres cuentos: Un día especial, Por cuatro esquinitas de nada y Hombre de color. Para hacer la portada he empleado una famosa ilustración de este último cuento. Podéis descargarla pinchando aquí o en la imagen.

Todos los años, después de la portada, incluyo una circular para los padres explicándoles el contenido de Alternativa a la Religión de ese curso para fomentar que la decisión entre Religión y Alternativa se haga en base a los objetivos que se trabajan en cada una. Pinchando aquí podéis descargar la circular de 5 años y podéis visitar la entrada Alternativa a la Religión II para descargaros las portadas y circulares de los niveles de 3 y 4 años.

domingo, 17 de marzo de 2013

Flores diferentes: portada 2º trimestre

En este vídeo podéis ver dos técnicas diferentes para pintar flores que los niños de mi clase han empleado para hacer la portada y contraportada de los trabajos del 2º trimestre. Son muy sencillas y quedan flores algo distintas a las típicas que suelen dibujar ellos. 



 Para la portada hemos estampado pétalos con el canto de un cartón y hemos completado el trabajo con tallos dibujados con pincel y libélulas hechas con los dedos.
Con un rotulador negro hemos dibujado ojos a las libélulas y con uno verde hemos perfilado el tallo y las hojas.
 Lo han hecho todo ellos solos en el rincón de arte.

Esta idea la he sacado de un libro que se llama 50 Things to Draw & Paint, de la editorial Usborne. Podéis ver las explicaciones paso a paso en la siguiente imagen.


-Descaragar plantilla para la portada en PDF.

Y para la contraportada hemos usado la técnica de pintar con el pincel seco con trazos circulares. El tallo lo hemos dibujado con un pincel y, cuando se ha secado, hemos completado las flores dibujando con ceras sobre ellas. Además, compré una troqueladora con forma de mariposa y nos ha servido para pegar estas formas en sus trabajos.

Esta idea la he sacado del libro Ideas para crear tarjetas, que podéis encontrar escaneado entrando en el link.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Navidad: tarjeta y portada para el primer trimestre



Seguramente ya hayáis hecho las tarjetas navideñas y la portada para los trabajos del trimestre que ya va a terminar. Para los que estéis buscando más ideas, os cuento lo que he hecho este año con mis alumnos de 5 años.

Para felicitar la Navidad a las familias, mandamos siempre una tarjeta a casa. Decoran la parte externa los niños en la clase y después escriben un pequeño texto en el interior. El año pasado fue más dirigido y este año, como saben escribir más palabras ellos solos, ha sido más libre. Después la metemos en un sobre en el que yo les escribo las direcciones postales de sus casas, las leen, pegan un sello y las echamos al buzón. El proceso es muy motivador para ellos y como veis, se trabajan multitud de contenidos del nivel de 5 años.
La decoración de la tarjeta la realizamos pegando círculos de diferente diámetro y color. Dejé en cada equipo una bandeja con trozos de cartulina con los círculos dibujados. Los niños recortaban los que elegían y los pegaban sobre una circunferencia que previamente había hecho yo en las tarjetas. Después les grapaba el nudo de un lazo de raso rojo y con mi ayuda, realizaban la lazada.

Para la portada de sus trabajos del primer trimestre, he elegido como motivo principal un árbol de Navidad un poco más moderno que los habituales. Para realizarlo los niños eligen el papel con el que lo van a hacer. Les dibujamos los trapecios con unas plantillas de cartón y los recortan. También les damos un rectángulo de cartulina marrón que recortarán para hacer el tronco. Pegan éste en primer lugar y sobre él, los trapecios. terminan la decoración con pegatinas de estrellas y purpurina (han echado demasiada; les encanta).


Yo hice la portada sobre una cartulina verde pero pienso que hubiese quedado mejor sobre un color más oscuro. Si lo hacéis, os recomiendo un azul oscuro o morado. 

Podéis descargar las plantillas de la tarjeta y la portada en el siguiente album:

Tarjeta navideña y portada primer trimestre

lunes, 18 de junio de 2012

Alternativa a la Religión II

En la entrada "¿Alternativa a la Religión?" ya expuse mi opinión sobre la enseñanza de la asignatura de Religión en los colegios públicos. Mientras no podamos eliminar esta asignatura del curriculum, creo que al menos debemos ofrecer una alternativa interesante a los padres que no estén de acuerdo con que los valores que se trasmitan a sus hijos estén justificados por las creencias de la Religión Católica. Y en cualquier caso debemos esforzarnos para evitar que haya familias que "apunten" a sus hijos a Religión porque "en alternativa no hacen nada". 

Con esta finalidad he ido desarrollando una programación de calidad para Alternativa a la Religión. Muchas de las actividades las habéis ido viendo en entradas anteriores y seguiré compartiendo más propuetas.

El resultado de algunas de las actividades que hemos ido realizando a lo largo del curso ha quedado plasmado en fichas, dibujos, etc.

Además, con la finalidad de explicar además a las familias el trabajo que hemos desarrollado durante este tiempo de Alternativa a la Religión, elaboro una circular para incluír al principio de sus trabajos.

En los siguientes enlaces podéis descargar las portadas y circulares de 3, 4 y 5 años:

 
 
Portadas Alternativa a la Religión

jueves, 14 de junio de 2012

Portada tercer trimestre

 
A mis alumnos/as les encanta ver una y otra vez sus archivadores con todos los trabajos que han realizado durante el trimestre. Cada vez que van a archivar algo, empiezan a ver el contenido del archivador desde el principio y disfrutan mucho recordando los dibujos que hicieron, por qué pintaron un cuadro algo de una forma y no de otra, aquella ficha en la que les puse "Fenomenal", ese marco tan bonito que hicieron un día a su hoja, etc. Por eso, para mí es fundamental hacer una portada y contraportada bonita. Este trimestre la contraportada (mirar post anterior) ha sido más original que la portada ya que hemos realizado muchas actividades interesantes que nos han dejado poco tiempo para ésta última. No obstante también han disfrutado haciendo su helado y decorando las letras. 



Como veís, el cono se pica y se le pega un papel charol por detrás y las bolas están hechas de bolitas de papel de seda. Por encima de las bolitas de papel de seda, yo echo alquil para que se queden más duras y brillantes y no se despeguen.

En el álbum de picasa podéis descargar la portada para hacerla con vuestros alumnos.


Portada tercer trimestre