domingo, 26 de agosto de 2012

Precioso libro de firmas para boda

Antes de comenzar septiembre y meternos en contenidos más "pedagógicos", me gustaría compartir uno de los últimos trabajos manuales que he hecho. 

Es este libro de firmas que regalé a una amiga que se casó ayer.

El libro lo compré como album de fotos en Ikea. La portada la personalicé con un rotulador grueso permanente plateado y decoré cada hoja alternando dos técnicas: vaciados con troquel de corazones sobre cartulinas azules y grises; y pequeñas florecitas pintadas a mano con lápices de colores acuarelables. En cada página variaba la disposición de ambos elementos.

En la primera página pegué dos fotos en blanco y negro de los novios y escribí un pequeño texto para animar a la gente a firmar. 

No aparece en las fotos, pero al final de la espiral até una cuerdecita azul muy mona que a su vez iba atada a un boli también azul. ¡Así evitamos que se perdiese el boli a lo largo de la noche!

La idea de las florecillas pintadas con lápices acuarelables la saqué de un libro titulado Ideas para crear tarjetas que recomendé en una entrada anterior y que, como véis, ¡se puede recurrir a él para crear muchas cosas además de tarjetas!.
Os animo a que realicéis algo parecido para regalar libros de firmas para bodas de amigos y familiares, álbumes de fotos, etc.

domingo, 12 de agosto de 2012

Rincón a rincón

Hace unos meses estuve buscando asociaciones que organizasen visitas a escuelas infantiles de otros países. Y en esa búsqueda me topé con la Asociación Rosa Sensat. No llegué a realizar ningún viaje por cuestiones económicas pero he vistado asiduamente su página para conocer las experiencias realizadas por ellos y sus estudios y conclusiones sobre las metodologías empleadas en otros países. 

E indagando por su página web:  http://www2.rosasensat.org/es encontré un libro que llevaba tiempo buscando. Se titula Rincón a rincón y está escrito por Estela Fernández, Lurdes Quer y Rosa M. Securún. En él se explica brevemente en qué consiste la metodología de trabajo por rincones y después se proponen variadas y muy interesantes actividades para realizar en los distintos rincones, tanto para el segundo ciclo de Educación Infantil como para el primero de Educación Primaria. 

A mi me gusta mucho esta forma de trabajar y es la que utilizo principalmente en mi clase y me ha gustado mucho encontrar un libro actual con actividades realistas y mucho más interesantes que las aburridas fichas que a veces realizamos.

Os recomiendo que lo leais y lo tengáis a mano. Incluso trabajando con otras metodologías, se pueden sacar de él muchas ideas. 




jueves, 26 de julio de 2012

Pintar camisetas y más

Para entretener las tardes de verano os propongo que personalicéis vuestras batas de profes, babis de vuestros hijos, camisetas para regalar a amigos, ..¡ y todo lo que se os ocurra!.















Podéis ver fotos de algunas de las cosas que yo he pintado. Hay dibujos que los he creado yo pero otros son adaptaciones de ilustraciones de Nicoletta Costa y variaciones sobre dibujos encontrados en internet.





¿Qué necesitáis?. En primer lugar la camiseta, bata, o aquello que queráis decorar. Puede ser de color blanco o no. Si la pintura es buena, no pierde color aunque el fondo sea oscuro. Yo suelo pintar sobre blanco porque me gusta más, pero no es imprescindible. Eso sí, el tejido debe ser de algodón y no demasiado elástico. Cuanta mejor sea la calidad del algodón, mejor será el resultado y más os va a durar.

Las pinturas que yo uso son las de la marca Pajarita, en botes de 25 ml. La pintura cunde mucho y se seca en el bote si no se usa; así que os recomiendo botes de esta capacidad como máximo. Los colores que yo tengo son: blanco, negro, morado, azul, amarillo y rojo. Con esos, hago las mezclas para los demás. De esta forma evito que se me seque la pintura. Si vas a hacer mezclas, necesitarás una pequeña paleta o similar.



















También necesitarás pinceles. No tienen que ser excesivamente buenos. Yo uso pinceles escolares de distintos grosores, en función de lo que queráis pintar.
Y por último, es necesario colocar detrás de la tela a pintar, un cartón. Sobre él se coloca la prenda muy tensa con pinzas de tender la ropa. Si sólo vas a pintar un fragmento de camiseta, basta con que el cartón quede bajo ese trozo.

Yo también tengo un rotulador para pintar en tela, fino y de color negro, que utilizo para dibujar contornos y perfilar.

Os aconsejo que a la hora de poneros a pintar seais lo más cuidadosos y limpios posibles. La pintura para tela es permanente y no se quita con los lavados por lo que si os mancháis la mano y la pasáis por la prenda, quedará la marca para siempre.






Una vez pintado el dibujo nos aseguraremos de que la pintura penetra bien en el tejido planchando la prenda del revés, o del derecho con un paño encima de la superficie pintada. Debemos planchar unos 3 minutos sobre fragmento pintado.





Después podremos lavar nuestra camiseta, bata o lo que hayáis decorado, tantas veces como queramos. ¡No se quita y no destiñe!.
¡Animo! Seguro que se os ocurren regalos muy originales.

viernes, 13 de julio de 2012

¡Aprende a dibujar hadas!

Hace unas semanas os recomendé el libro Ideas para crear tarjetas, de la Editorial Usborne. De la misma editorial encontré otro en el que te enseñaba a dibujar hadas. Como veréis en las fotos están muy bien explicados los pasos, son muy fáciles de seguir y quedan unos dibujos preciosos.

Yo estas ilustraciones las utilizo tanto para hacer manualidades (decorar camisetas para mis amigos, bodys para bebés, pintar mi bata del cole, hacer tarjetas de felicitación, etc.) como para coger ideas para realizar los murales y carteles de mi clase.

Aquí podéis ver algunas páginas de este libro. Se titula Hadas y Sirenas y es de la colección Dibujos paso a paso.


viernes, 6 de julio de 2012

Becas para libros, curso 2012-2013

A principios de septiembre comenzaremos a escuchar lo cara que es la vuelta al cole. En mi opinión, lo que es caro es tener un coche, con su seguro, gasto en gasolina, plaza de garaje y reparaciones. O tener un móvil última generación, con una tarifa plana de internet, que sumamos a la que tenemos en casa. Lo que es también caro es tener un piso, con su comunidad, seguro, luz, agua,...Y más caro es casarse, o irse de vacaciones, y estas dos cosas duran unos 15 días. Obviamente, tener un hijo es caro: habitación, comida, vestido, y educación.

Por suerte, en un colegio público, como mucho se paga por la educación de un escolar unos 250 euros, entre libros y material escolar. Y esto, por un curso entero. No me parece muy caro, la verdad. Otra cosa es que sea un gasto difícil o imposible de asumir para familias con varios hijos que no ingresan más que el paro o sueldos que no llegan a cubrir libros, alquiler y comida. Y para estas familias, hasta hace poco, había becas que ayudaban a afrontar gastos como los libros de texto o el comedor escolar. Como suponíamos, debido a la crisis se han eliminado gran parte de estas becas.

En cuanto a las ayudas para los libros de texto del curso 2012/2013, la Comunidad de Madrid asignará una cantidad de dinero a cada centro y éstos serán los responsables de "repartirlo" a aquellas familias que ellos crean más necesitadas. Por otro lado, se proporcionará otra cantidad con la que el centro comprará libros de texto para realizar un sistema de préstamo. Esta última idea es muy buena y de hecho ya se viene haciendo en muchos centros aunque, obviamente este sistema no es válido para Educación Infantil ni Primer Ciclo de Educación Primaria puesto que sus libros son material fungible (se escribe en ellos y por tanto no valen para otros alumnos).

En resumen, muchas familias que antes recibían becas para ayudar a afrontar los gastos básicos de la educación (libros y comedor), al año que viene van a tener que pagar éstos integramente de su bolsillo. Imagino que, como todos con nuestros respectivos "recortes", estarán indignadas. Es lógico, sea cara o barata la educación, no nos parece justo que quiten de aquí y grandes estafadores (Isabel Pantoja y compañía, Iñaki Urdangarín y los suyos, o los de Bankia) se vayan de rositas sin pagar lo que deben.

Pues bien, familias naturalmente indignadas: como ya comenté en otro post (¿Desgravación por gastos educativos?), la educación privada sigue desgravando. Sí, sí, de ahí no han recortado ni un euro. Así que, como todos sabemos, no se destina todo el dinero que se puede a las ayudas. Se destina lo que se quiere.
Yo os animo a que los padres en masa os quejéis de estas injusticias. Que reclaméis que si hay dinero para ayudar a las familias cuyos hijos estudian en la educación privada (y que poca ayuda necesitan si pueden pagar cada mes por un cole "de élite"), también lo haya para los que los llevan a la pública.

¿Cómo? Opinando en foros y blogs; mandando cartas y reclamaciones a la Presidencia de la Comunidad de Madrid o a la Consejería de Educación (direcciones en sus páginas web); o yendo a la Dirección de Área Territorial que corresponda y dirigirse a la Sección de Alumnos y Servicios Complementarios y hablar con el responsable de Becas.
Los padres y madres tenéis mucho poder, mucho más que los profesores o directores de los centros. Sois los usuarios del sistema, gracias a los cuales estamos aquí los demás. Y, sobre todo, sois 25 por cada maestro y más de 500 por cada director. Tenéis mucha fuerza y podéis aprovecharla. ¡Suerte!

martes, 26 de junio de 2012

Más vídeos...¡a partir de septiembre!

Muchas gracias a todos los que estáis haciendo crecer este blog. Para mí es un proyecto muy importante y tiene sentido, principalmente, si vosotros lo visitáis.

Varias personas me han preguntado si voy a colgar más vídeos y me han pedido que grabe algunos en los que explique cómo hago la asamblea, cómo organizo la clase y cómo planteo la metodología de trabajo por rincones. Este curso ya no me ha dado tiempo a más puesto que comencé el blog casi en el mes de Marzo y he tenido que aprender a hacer todo esto partiendo desde cero. Tengo guiones preparados para grabar más vídeos pero el final de curso es siempre muy agobiante y cuando he empezado a tener un poco más de tiempo, la clase ya estaba prácticamente recogida y, por tanto, vacía. Con el comienzo del nuevo curso, empezaré a grabar más vídeos para el blog. 

Muchisimas gracias sinceras por vuestro interés y sugerencias. Os animo a que sigáis pidiendo y aportando todo aquello que necesitéis u os apetezca ver.


sábado, 23 de junio de 2012

Recomendaciones para el verano

A estas alturas del curso, niños, maestros y padres, estamos ya cansados. Más que del cole o del trabajo en sí, de las rutinas, horarios y ritmos exigentes que mantenemos durante el invierno. Nuestros alumnos de Educación Infantril necesitan ya un parón que les permita relajarse, estar "a su aire", dejar de oír el "venga, venga, vamos, date prisa,...". 

No obstante, estos horarios fijos, rutinas y normas son los que les proporcionan seguridad y hacen que su comportamiento sea bueno. Si ellos saben qué va a pasar en todo momento, no hay hueco para la incertidumbre y no se necesita poner nada a prueba. Por eso, aunque nos relajemos durante sus vacaciones de verano, debemos seguir manteniendo unas normas y horarios, más flexibles pero no completamente diferentes a los del curso escolar. Así los niños se portarán mejor y el verano no se hará tan largo para ellos y sus familias.

Comparto con vosotros la hoja de recomendaciones para el verano que he entregado a las familias de mis alumnos. La podéis descargar pinchando aquí.

¡Feliz verano!